PROBLEMATIZAR LA EXTENSIÓN PARA REINVENTAR LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
- Corbo, José Luis. UDELAR/ISEF/CURE. joselocorbo@gmail.com
- Oroño, Marcela. UDELAR/ISEF/CURE. marcelaorolu@gmail.com
- Rodríguez, Alejandra. UDELAR/ISEF/CURE.alitamonona@gmail.com
- Salvá, Nancy. UDELAR/ISEF/Montevideo. nancy.st37@gmail.com
- Saredo, Federico. UDELAR/ISEF/CUP. federicosaredo@gmail.com
En este artículo nos proponemos presentar algunas reflexiones sobre experiencias universitarias de extensión crítica (Medina y Tommasino, 2018) de la educación física entendida como una ecología de saberes (Santos, 2006) y un espacio de negociación entre culturas (Babha,1994) para hacer posible la reinscripción cultural entre rupturas, transgresiones, resistencias y transformaciones de la praxis profesional.
El punto de referencia inicial exige reconocer que la universidad latinoamericana ha sido un campo social muy fragmentado, tensionado por grupos con intereses contradictorios que compiten por conquistar o mantener la hegemonía. Esta conflictividad constitutiva ha provocado, además, su aislamiento del diálogo social pluralmente amplio y los conflictos que lo condicionan obstaculizando su propia transformación. La UDELAR, al igual que otras universidades públicas de la región, ha apostado a la democratización de acceso a la educación superior con muy escaso recursos presupuestales. Este contexto sociopolítico ha obstaculizado gran parte de las iniciativas de transformación universitaria. El escenario de masificación, en alguna medida, ha fortalecido un modelo pedagógico centrado en la clase expositiva (presencial o filmada) negando la participación auténtica de los estudiantes en el proceso de conocimiento e impidiendo un auténtico diálogo social .
Sin embargo, es necesario destacar que la comunidad universitaria no ha dejado de emprender iniciativas de emancipación del legado histórico asumiendo la responsabilidad de construir diálogos interculturales y pluriuniversitarios involucrando a la ciudadanía individual y colectivamente organizada. Este desafío supone un movimiento arriesgado para organizar formas de resistencia y crear alternativas a la globalización neoliberal que profundiza la polarización en un mundo atravesado por desigualdades e injusticias. En este escenario, la praxis universitaria se propone orientar su acción pedagógico política más allá del acceso y apuesta a configurar una formación integral que transforme la universidad como institución, la vida universitaria y la vida colectiva como sociedad democrática.
Por tatno, la praxis de extensión crítica es el desafío de la formación de universitarios comprometidos y solidarios con amplios sectores de la sociedad, capaces de contribuir a desarrollar espacios de autonomía y desarrollo del poder popular. Desde este enfoque pedagógico, la extensión crítica articulada con la investigación participativa y la enseñanza dialógico reflexiva configura prácticas integrales de formación y se convierte en un proceso educativo transformador que problematiza críticamente el saber académico y el saber popular para producir nuevo conocimiento.
Estas referencias conceptuales dan sentido a territorialidades relacionales históricamente situadas de varias experiencias de extensión universitaria de educación física involucrando docentes, estudiantes y diferentes poblaciones comunitarias. Entre ellas, una remite a la formación deportiva en una comunidad rural, otra, al sentido cultural del juego y el jugar en un espacio barrial, una tercera refiere a los significados construidos por los estudiantes del primer semestre de la carrera de licenciado acerca de lo educativo en las prácticas profesionales de EF. En un análisis preliminar, podríamos afirmar que la praxis de extensión crítica se convierte en tiempos de imaginación que acompañan la acción humana y tiempos de transformación que las convierte en objetos de reflexión que emergen de las narrativas pedagógicas de los participantes.
Palabras clave: praxis universitaria, extensión crítica, educación física